La correcta configuración de tu estudio de grabación es esencial para ayudar a los estudiantes a disfrutar de la mejor experiencia con tus cursos. Los estudiantes deben visualizar y escuchar tu vídeo sin que aparezcan distracciones tales como zumbidos, chasquidos o temblores de cámara. La buena noticia es que no necesitas un estudio profesional para crear tu curso.
Hay que tener en cuenta que tendrás que establecer distintas configuraciones para distintos tipos de cursos. En el caso de vídeos de screencast de, por ejemplo, codificación, podrás grabar la pantalla de tu ordenador. En los vídeos en los que aparezcas directamente, también puedes grabarte a ti mismo como instructor en primer plano o realizando una tarea (cocinando, haciendo yoga, etc.). También puedes utilizar un software de edición (veremos uno muy bueno en la siguiente unidad) después de realizar la grabación para combinar screencasts y piezas de locución.
Equipamiento
Cámara y micrófono: intenta comenzar con la cámara que tienes en tu ordenador, pero evita utilizar el micrófono incorporado. Invierte en un micrófono manos libres de buena calidad que sea estable, que reduzca el ruido de fondo y que sea lo suficientemente pequeño como para que no se vea en el vídeo.
Software para screencast: si tu vídeo es un screencast, en ese caso necesitarás un software de grabación de pantalla como Quicktime Player, Camstudio o OBS.
Equipamiento de iluminación: en primer lugar, prueba la luz natural en la habitación. Si no es suficiente, intenta añadir las lámparas y las luces que tienes en casa. Si, a pesar de todo, no tienes suficiente luz, te recomendamos la utilización de un kit de iluminación de tres puntos.
Audio
- Puede parecer obvio, pero asegúrate de que el micrófono externo esté conectado correctamente a tu equipo de grabación de vídeo
- Comprueba la ganancia en la configuración de tu micrófono. La ganancia determina la sonoridad del sonido que llega al micrófono. Si la ganancia es demasiado alta, es posible que puedas escuchar un sonido de electricidad estática en la grabación.
- Comprueba los ajustes de salida de audio del micrófono. Debe estar ajustado en «»estéreo»» en lugar de en «»mono»».
- Habla con voz alta, clara y directamente al micrófono. No hables demasiado cerca ni demasiado lejos del micrófono. Para obtener mejores resultados, mantén una distancia de entre 15 a 30 centímetros (6 a 12 pulgadas) del micrófono.
- Utiliza un filtro de chasquidos, un filtro físico que puedes acoplar a tu micrófono, para evitar el sonido de chasquido en tus grabaciones. Estos sonidos pueden causar picos antinaturales en el audio.
Video
Asegúrate de que tu cámara está configurada con los ajustes adecuados de grabación y exportación:
- Relación de aspecto: este parámetro se refiere a la proporción de anchura y altura de un fotograma. La relación de aspecto del vídeo debe ser de 4:3 o de 16:9.
- Resolución de vídeo: este parámetro representa la calidad del vídeo, que viene determinada por el número de píxeles (p) en el fotograma. Tu resolución de vídeo debe ser de 720p o superior. Un vídeo de alta definición (HD) tiene una resolución de 720p o superior.
Entorno y tomas
Estas son algunas de las mejores prácticas para configurar un estudio en casa.
- Configuración de sala para estudio. Cubre las paredes de tu sala de grabación para ayudar a absorber cualquier eco. Puedes añadir paneles acústicos de insonorización en la habitación o utilizar remedios sencillos tales como poner mantas, cojines y sofás para evitar la aparición de eco en tus grabaciones
- Fondo para screencast. Mantén despejado el fondo de tu escritorio para evitar cualquier distracción en la pantalla del contenido del curso. Asegúrate de que el escritorio y las pestañas estén vacíos y de que no tengan contenido que no esté relacionado con el curso.
- Iluminación para un vídeo de instructor en primer plano. Si vas a realizar tu grabación en interiores, siéntate en una ventana donde la luz incida sobre ti en la parte frontal o lateral y no desde atrás. El tema principal de tu vídeo debe ser claramente visible y estar bien iluminado. Evita las sombras en el fondo o en la cara.
Con respecto a las tomas y la colocación de la cámara y el movimiento:
- El sujeto debe situarse en la parte central del plano o en los laterales siguiendo la regla de los tercios. La regla de los tercios es un concepto en el que se separa un fotograma en nueve partes iguales, dividiéndolo dos veces verticalmente y dos veces horizontalmente. La colocación de un objeto a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones crea un mayor interés visual, debajo te dejo un video que lo explica maravillosamente en un minuto.
- Si estás creando un vídeo de instructor en primer plano, no te sitúes demasiado lejos o demasiado cerca de la cámara. No coloques la cámara sobre la cabeza demasiado alto o demasiado lejos de tu cara. Imagínate que estás teniendo una conversación cara a cara con tus estudiantes.
- Asegúrate de que tu cámara tenga la estabilidad necesaria. Utiliza un trípode o coloca la cámara sobre una superficie firme. No trates de sujetar la cámara tú mismo.
En el siguiente capitulo veremos como instalar y configurar OBS un sofware de grabación de pantalla.
Leave A Comment